21 de diciembre de 2012
20 de diciembre de 2012
¡Me Encanta Ser Maestra!
Esto de ser Maestra no tiene precio.
Hoy no he podido ir al cole por un problemilla de salud y ahora mismo me llega este dibujo.
Me he emocionado. Tal como refleja la imagen: ¡Sois todo corazón!
¡Muchas gracias, Pedro!
Ana María R. Novoa
Hoy no he podido ir al cole por un problemilla de salud y ahora mismo me llega este dibujo.
Me he emocionado. Tal como refleja la imagen: ¡Sois todo corazón!
¡Muchas gracias, Pedro!
Ana María R. Novoa
14 de diciembre de 2012
Libro Virtual Gloria Fuertes
Muchas compañeras y muchos compañeros están ya participando y compartiendo sus trabajos en el libro virtual. Si haces clic en la imagen puedes disfrutar de sus creaciones.
Ana María R. Novoa
13 de diciembre de 2012
Libro Virtual: Nuestro Capítulo
Hemos iniciado nuestro capítulo en el libro colaborativo y virtual de Gloria Fuertes.
Si quieres ver como comenzamos haz clic en la imagen.
¡Esperamos que te guste!
Ana María R. Novoa
11 de diciembre de 2012
Gloria Fuertes Cantada
Os dejo esta poesía de Gloria Fuertes convertida en bonita canción e interpretada por el coro de la Escuela de Música de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
CANCIÓN DEL
NEGRO
Yo nací negro y libre en África del Sur,
yo vivo negro y libre en la América del Norte.
Los blancos me quitaron la libertad
pero no pudieron contra mi piel,
yo sigo negro y libre en la América del Norte.
Mis abuelos del África del Sur
aún rizan el cabello de mis hijos
en el vientre de mi mujer.
Yo nací negro y libre en el África del Sur,
ahora soy un ciudadano norteamericano.
Tengo que seguir siendo fuerte, negro y libre
y nunca contar a mis hijos que sus amigos
son biznietos de los que me hicieron esclavo.
Gloria Fuertes.
Yo nací negro y libre en África del Sur,
yo vivo negro y libre en la América del Norte.
Los blancos me quitaron la libertad
pero no pudieron contra mi piel,
yo sigo negro y libre en la América del Norte.
Mis abuelos del África del Sur
aún rizan el cabello de mis hijos
en el vientre de mi mujer.
Yo nací negro y libre en el África del Sur,
ahora soy un ciudadano norteamericano.
Tengo que seguir siendo fuerte, negro y libre
y nunca contar a mis hijos que sus amigos
son biznietos de los que me hicieron esclavo.
Gloria Fuertes.
Si quieres saber más sobre este tema puedes ir al Proyecto de LibroDisco en torno a la figura y a la obra de Gloria Fuertes
¿Te atreves a poner música a sus palabras?
Ana María R. Novoa
10 de diciembre de 2012
Proyecto Colaborativo: Libro Virtual Gloria Fuertes
Comenzamos ilusionados/as nuestra participación en este proyecto colaborativo con el que vamos a aprender y a divertirnos mucho en contactos con otros escritores y escritoras virtuales y de la mano de la poesía de Gloria Fuertes.
Puedes llegar al sitio web del Libro Virtual haciendo clic en la imagen.
Ana María R. Novoa
5 de diciembre de 2012
"La Pepa" para Educación Infantil
Os dejo la presentación que habéis preparado con tanta ilusión y cariño para los pequeños y las pequeñas de Educación Infantil.
Mi más entrañable enhorabuena y mi agradecimiento por todo vuestro trabajo y por las presentaciones realizadas a nuestros compañeros y compañeras.
Nos habéis hecho pasar unas jornadas preciosas porque todo lo que se hace desde el corazón llega al corazón.
¡Un fuerte abrazo desde el mío, a mi maravilloso equipo de alumnas y alumnos!
Ana María R. Novoa
Mi más entrañable enhorabuena y mi agradecimiento por todo vuestro trabajo y por las presentaciones realizadas a nuestros compañeros y compañeras.
Nos habéis hecho pasar unas jornadas preciosas porque todo lo que se hace desde el corazón llega al corazón.
¡Un fuerte abrazo desde el mío, a mi maravilloso equipo de alumnas y alumnos!
Ana María R. Novoa
3 de diciembre de 2012
3 de Diciembre: Día de la Capacidad
Mensajes Del Agua
Y que le voy a hacer si yo,
amo lo diminuto.
Y que le voy a hacer si yo,
no quiero que el océano
sea tan profundo.
Y que le voy a hacer si yo,
de pequeño encontré
la fuerza de mi mundo.
Y que le voy a hacer si yo,
si yo pienso que ellos y nosotros
sumamos uno
que le voy a hacer.
Y es que gota sobre gota
somos olas que hacen mares.
gotas diferentes
pero gotas todas iguales.
Y una ola viene y dice:
Somos una marea de gente
todos diferentes
remando al mismo compás.
Y es que somos
una marea de gente
todos diferentes
remando al mismo compás
Y una ola viene y dice
parece que te sigue
y el mundo repite.
Y que le voy a hacer si yo,
nací en el Mediterráneo.
Y que le voy a hacer si yo,
perdí las gotas de tu llanto.
De tus gotas me inundé
transparencias en mi sed
soñé torrenciales de amor y fe
como lluvia de primavera
borrando grietas igualando mareas.
Y es que gota sobre gota
somos olas que hace mares
gotas diferentes
pero gotas todas iguales
Y una ola viene y dice:
Y es que somos
todos diferentes
remando al mismo compás
Y una ola viene y dice
parece que te sigue
y el mundo repite.
Macaco
¿Te apetece recordar estas entradas?:
Juntos/as Podemos
Fuera Barreras Arquitectónicas
Respeto a la Diversidad que Somos
Te deseo que disfrutes éste y cada día de tu vida en contacto con todo tu potencial.
Ana María R. Novoa
2 de diciembre de 2012
Gestión del Tiempo
Marta, gracias por tu imagen que nos motiva a utilizar nuestro Cuadrante de Rumbo.
Os invito a compartir vuestra experiencia en relación a gestionar la semana según vuestras prioridades y atendiendo, como no, a los deberes que tenéis como niños y niñas que complementan a vuestros derechos.
Ana María R. Novoa
28 de noviembre de 2012
Cádiz y los Franceses
Difícil lo tuvieron los franceses con los gaditanos. Detrás de las murallas de Cádiz no sólo se organizaban estratégicamente para evitar caer en sus manos sino que lo hacían con todo su característico sentido del humor.
¿Sabéis como se rizaban las gaditanas el pelo?
Te dejo con este tanguillo que tiene doscientos años y en el que os cuentan que hacían en Cádiz con el plomo de las granadas de los franceses.
Cañones de artillería,
aunque pongan los franceses
cañones de artillería,
no me quitarán el gusto
de cantar por "Alegrías".
Con las bombas que tiran
los fanfarrones
se hacen las gaditanas
tirabuzones.
los fanfarrones
se hacen las gaditanas
tirabuzones.
Que las hembras cabales
en esta tierra
cuando nacen ya vienen
pidiendo guerra.
en esta tierra
cuando nacen ya vienen
pidiendo guerra.
¡Guerra! ¡Guerra!
Y se ríen alegres
de los mostachos
y de los morriones
de los gabachos.
de los mostachos
y de los morriones
de los gabachos.
Y hasta saben hacerse
tirabuzones
con las bombas que tiran
los fanfarrones.
tirabuzones
con las bombas que tiran
los fanfarrones.
Son de piedra y no se notan,
las murallitas de Cádiz,
son de piedra y no se notan,
"pa" que en ellas los franceses
se rompan la cabezota.
las murallitas de Cádiz,
son de piedra y no se notan,
"pa" que en ellas los franceses
se rompan la cabezota.
Con las bombas que tiran
los fanfarrones… (etc)
Letra popular de la época.
Ana María R. Novoa
los fanfarrones… (etc)
Letra popular de la época.
Ana María R. Novoa
26 de noviembre de 2012
Constitución de 1812
Si haces clic en la imagen de la Pepa puedes ver el texto integro de nuestra primera Constitución. En diez capítulos con 384 artículos recoge principios muy importantes que siguen hoy día vigentes como éstos:
Art. 3.
“La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales”.
Art. 371.
“Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión ó aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes”.
Esta Constitución fue la tercera Constitución del mundo después de la de Estados Unidos en 1787 y la de Francia en 1789.
Ana María R. Novoa
25 de noviembre de 2012
25 de Noviembre
Para que todas descubramos que somos dueñas de nuestra alma...
Para que todos descubráis que sois dueños de vuestra alma...
Para que nuestra parte femenina se reconcilie con nuestra parte masculina ya que tenemos el 50% de nuestra madre y el 50% de nuestro padre...
Para que días como el de hoy dejen de existir porque hombres y mujeres SOMOS UNO y no podemos dañar al otro/a sin dañarnos a nosotros/as mismos/as.
Por un 25 de Noviembre en el que celebremos el respeto y la comunicación sana y consciente entre todos/as.
Ana María R. Novoa
Para que todos descubráis que sois dueños de vuestra alma...
Para que nuestra parte femenina se reconcilie con nuestra parte masculina ya que tenemos el 50% de nuestra madre y el 50% de nuestro padre...
Para que días como el de hoy dejen de existir porque hombres y mujeres SOMOS UNO y no podemos dañar al otro/a sin dañarnos a nosotros/as mismos/as.
Por un 25 de Noviembre en el que celebremos el respeto y la comunicación sana y consciente entre todos/as.
Ana María R. Novoa
23 de noviembre de 2012
La Pepa: Proclamación de una Constitución
Enero de 1812 en Cádiz.
Nos situamos en la Iglesia de San Felipe, convertida en salón para las Cortes y en el momento en que don Manuel Fernández, conde de los Llanos,va a tomar la palabra.
"El conde tenía una intervención en las nuevas Cortes; iba a hacer un discurso sobre el derecho de la mujer a la educación y a la herencia de sus padres...".
¿Estaba todo el público de la tribuna de acuerdo con el reconocimiento de estos derechos para las niñas y las mujeres?
Ana María R. Novoa
21 de noviembre de 2012
Como ya hemos comentado y practicado la P.N.L. distingue tres posiciones perceptivas principales:
Estamos en primera posición cuando miramos una situación desde nuestro punto de vista, desde nuestro mapa, en contacto con lo que pensamos y sentimos.
Si miramos la situación desde el punto de vista de otra persona que también esté implicada o tenga que ver con lo que está ocurriendo estamos en segunda posición.
Desde la tercera posición podemos ver no sólo las dos posiciones, de forma desapegada, sino también el vínculo que hay entre las dos.
¿Te apetece compartir tu experiencia al realizar la dinámica?
Ana María R. Novoa
20 de noviembre de 2012
Alimentación Saludable
Preciosa imagen que aparecerá en la portada de nuestra Revista de Nutrición. También va a formar parte de la campaña de concienciación que vamos a realizar para el alumnado de Educación Infantil del centro, sobre la importancia de comer fruta y verdura. Así que podrás verla en el cartel de presentación de dicha campaña y en las ilustraciones del cómic que vamos a crear para éste fin.
¡Enhorabuena por utilizar las nuevas tecnologías a favor de vuestra creatividad!
Ana María R. Novoa
16 de noviembre de 2012
13 de noviembre de 2012
Taller de Cocina
Ensalada Tropical
Sandwich Vegetal
Macedonia y Fondue de Chocolate con Frutas
Tarta de Turrón
Exquisito todo lo que habéis preparado.
Me ha encantado como habéis organizado la realización de cada receta en los equipos.
Muy bien resuelto todo lo relativo a las unidades de medida en relación a los ingredientes y la aplicación de fracciones para resolver las incognitas en relación a las cantidades.
Clase estupendamente recogida al finalizar la actividad y dientes súper bien cepillados al terminar de comer, muy importante al concedernos el capricho de un poco de dulce para finalizar este menú abundante en verduras y frutas.
Muchas gracias al alumnado del Aula Específica por ser unos invitados/as tan participativos/as y a los cuatro padres/madres que ejercieron de "pinches" de cocina para este maravilloso grupo de "chefs".
Por cierto, ¿te animas a contarnos la receta que has elaborado?
Ana María R. Novoa
12 de noviembre de 2012
31 de octubre de 2012
Cuento Asertivo

La increible historia del hada Sisí y el gnomo Nonó
Hace ya mucho tiempo, en los frondosos bosques de Kernerak,vivía un hada de extraordinaria belleza. Se trataba de una joven afable y sencilla, siempre dispuesta a ayudar a los demás con una sonrisa en la boca. El único problema de Sisí, que así se llamaba el hada, era que no sabía decir que no. La joven se desvivía por todo el mundo y por muy complicada que fuese la situación, siempre se empeñaba en agradar y en complacer a todos cuantos la rodeaban.
En una choza, llena de trastos viejos y cachivaches, justo a las afueras de ese mismo bosque, vivía un anciano gnomo llamado Nono. Se trataba de un gnomo gruñón y taciturno, temido por aquellos que le conocían. Pero lo más curioso de todo era que, durante sus doscientos años de vida, sus labios jamás habían pronunciado ni un solo sí.
Pero el destino, que es muy sabio, quiso que estos dos seres tan dispares se encontrasen. Muy cerca de la choza del gnomo había una fuente de la que brotaba un agua extraordinariamente pura y cristalina. Las múltiples y excepcionales propiedades de este agua eran por todos conocidas. Sin embargo, como el gnomo no dejaba acercarse a nadie a su casa y menos aún coger agua de esta fuente que, por cierto, él consideraba como suya, muchos de los habitantes del bosque tenían que padecer toda una serie de enfermedades que, sin duda alguna, el agua hubiese curado. Antes de que apareciese el malhumorado gnomo por esas tierras, todos podían disponer del agua a su antojo y, en consecuencia, seguir manteniéndose jóvenes y sanos. Hartos ya de esta terrible injusticia, los habitantes del bosque decidieron acabar de una vez por todas con la situación.
Decidieron elegir a Sisí como representante legal del grupo y encargarle que fuese a ver al gnomo para echarlo de aquellas tierras. En el fondo, todos tenían un poco de miedo al gnomo, pero como sabían que la joven hada sería incapaz de negarles nada, ni cortos ni perezosos, se dirigieron a su casa. Como de costumbre, Sisí los acogió con la sonrisa en la boca, pero cuando sus vecinos le explicaron la razón de la visita, su rostro se transformó de repente.
—Por supuesto que os haré el favor de ir a visitar al gnomo –aseguró ésta– pero yo no soy nadie para echarlo de estas tierras. Lo único que puedo hacer es intentar convencerlo por las buenas para que nos permita utilizar el agua de la fuente.
Los habitantes del bosque, riéndose de su inocencia, le aseguraron:
—Pero, Sisí, parece mentira que a estas alturas todavía no conozcas al gnomo. Deberías saber que él jamás nos dirá que sí.
—Bueno –contestó ella tranquilamente– yo estoy dispuesta a ayudaros, pero dejad que lo haga a mi manera y no os preocupéis porque pienso hacer todo cuanto esté en mi mano para que cambie de idea.
Aunque no del todo convencidos y rogándole que tuviese mucho cuidado, sus vecinos la dejaron marchar.
Así pues, y despidiéndose de todos ellos, Sisí se dirigió alegremente hacia las afueras del bosque. Pero, de repente, mientras le daba vueltas a la cabeza pensando en cómo podría convencer al gnomo para que les dejase utilizar el agua de la fuente, se encontró con un cervatillo herido.
—¿Qué te ha pasado –le preguntó el hada al joven ciervo.
—Me alejé un poco del bosque –le contestó éste con voz lastimera– y unos cazadores furtivos me dispararon y me hirieron en la pata.
El hada lo tomó entre sus brazos y, acariciándole la cabeza, prosiguió su camino.
Temerosos y sin saber cómo reaccionaría el malhumorado gnomo, finalmente llegaron hasta su choza. Éste sentía una especial predilección por los ciervos, ya que de pequeño tuvo uno al que quiso mucho y, cuando el pobre murió entre sus brazos, él se volvió todavía mucho más huraño y antipático.
Sin apenas saludarlo, Sisí se dirigió a él y le rogó encarecidamente:
—Gnomo, tienes que dejar que moje la pata del ciervo con el agua de la fuente. Si no, lo más probable es que se muera, y a ti no te gustaría esto, ¿verdad?
Aunque refunfuñando un poco, el gnomo no sólo le dio permiso al hada para que utilizase toda el agua de la fuente que quisiera sino que, además, la ayudó a curarlo. En cuanto la pata del joven ciervo entró en contacto con el agua de la fuente, éste pareció experimentar una considerable mejoría. La herida había cicatrizado como por milagro y el dolor había desaparecido por completo. Tanto Sisí como el gnomo miraron al ciervo extasiados y el hada agradeció a las fuerzas de la naturaleza y sobre todo a Miracua, la reina de las hadas del agua, el hecho de haber hecho posible esta curación. El malhumorado gnomo percibió tal gratitud en los hermosos ojos del ciervo que se dejó embargar por una sensación, hasta ahora desconocida para él, sumamente agradable y placentera y que, por cierto, cambió totalmente su carácter. Sus labios esgrimieron una especie de sonrisa y reconoció que no siempre hay que decir que no y que a veces, incluso puede resultar mucho más reconfortante decir que sí.
Por su parte, Sisí se alegró enormemente de haberles dicho que no a sus vecinos y de haberse negado a echar al gnomo de estas tierras, pues la satisfacción de haber logrado arreglar la situación a su manera, hizo que se diera cuenta de que no siempre hay que decir que sí.
Autora: Amalia Peradejordi
Tanto el hada Sisí como el gnomo Nonó fueron durante mucho
tiempo víctimas de su falta de tomar decisiones. En un momento importante de esta historia decidieron tomar conciencia de la situación, rectificar las acciones
de su pasado y pasar a ser los protagonistas de su vida. El resultado ya lo has leído en el final del cuento.
¿Qué puedes hacer tú, aquí y ahora, para responsabilizarte y
comprometerte en llevar las riendas de tu vida, respetando al mismo la de los demás?
Ana María R. Novoa
29 de octubre de 2012
Derechos Asertivos de los Niños

1. Tienes derecho a ser protagonista de tus propias emociones, pensamientos y comportamientos, y eres responsable de la ejecución y de las consecuencias de lo que sientes, piensas y haces.
2. No tienes que dar excusas a todo el mundo por lo que haces.
3. Si las cosas van mal, no es por tu culpa.
4. Puedes cambiar de opinión si te sientes incómodo.
5. Cuando cometes un error puedes admitirlo sin avergonzarte.
6. No tienes obligación de saberlo todo. Puedes decir "no sé" sin sentirte mal.
7. No tienes por qué ser amigo de todos, ni tiene por qué gustarte lo que todo el mundo hace.
8. No tienes por qué demostrar a nadie que tienes razón.
9. No tienes que entenderlo todo, y puedes decir "no lo entiendo" sin sentirte mal.
10. No es necesario que seas perfecto, y no tienes por qué sentirte mal cuando eres simplemente TÚ.
2. No tienes que dar excusas a todo el mundo por lo que haces.
3. Si las cosas van mal, no es por tu culpa.
4. Puedes cambiar de opinión si te sientes incómodo.
5. Cuando cometes un error puedes admitirlo sin avergonzarte.
6. No tienes obligación de saberlo todo. Puedes decir "no sé" sin sentirte mal.
7. No tienes por qué ser amigo de todos, ni tiene por qué gustarte lo que todo el mundo hace.
8. No tienes por qué demostrar a nadie que tienes razón.
9. No tienes que entenderlo todo, y puedes decir "no lo entiendo" sin sentirte mal.
10. No es necesario que seas perfecto, y no tienes por qué sentirte mal cuando eres simplemente TÚ.
Autor desconocido.
Podría ser interesante ir trabajándolos para así conseguir unos límites sanos y marcar con claridad la frontera que no queremos que los demás crucen. Esto sólo lo puedes decidir tú, reflexionando para saber que es para ti tolerable y que no estás dispuesto a aceptar. Con este trabajo personal puedes decidir que vas a hacer cuando existe el riesgo de que alguien no te vaya a respetar.
Ana María R. Novoa
25 de octubre de 2012
Nuestro Cerebro
Vamos a recordar todo lo que el año pasado aprendimos sobre el cerebro:
Como bien sabes aunque sólo es una estructura, está compuesta por tres cerebros.
El primero en aparecer fue el reptiliano, que hemos heredado de los reptiles. A continuación apareció el sistema límbico o cerebro mamífero primitivo y por último el neocórtex o el cerebro mamífero evolucionado.
El cerebro reptiliano es nuestra parte instintiva y su función es actuar para nuestra supervivencia. Huir, bloquearse o atacar son sus posibles opciones y es responsable de las respuestas automáticas que damos cuando reaccionamos y de los impulsos para la conservación de la vida.
El cerebro mamífero primitivo es nuestra parte emocional y su función es que podamos sentir procesos emocionales, pues es a partir de este cerebro cuando aparecen los sentimientos.
En la amígdala, que en el dibujo aparece coloreada de color rojo, se almacenan nuestros recuerdos emocionales de las experiencias que hemos vivido.
El cerebro mamífero evolucionado es nuestra parte cognitiva o racional y su función es que se lleven a cabo nuestros procesos intelectuales. Aquí está nuestra conciencia, lo que nos va a permitir dar respuestas reflexionadas desde nuestros valores.
Es muy importante que atendamos a la información que nos dan los tres y para ello ante cualquier situación puedes preguntarte:
¿Qué
noto en mi cuerpo?
¿Cómo
me siento?
¿Qué
pienso?
Ana María R. Novoa
24 de octubre de 2012
¿Reaccionas o Das Respuestas Conscientes?

- No puedo hacer nada. - Voy a examinar mis opciones.
- Yo soy así. - Puedo cambiar si así lo decido.
- Me haces enfadar. - Gestiono mis emociones.
- No lo permitirán. - Elegiré una respuesta adecuada.
- Tengo que hacer eso. - Yo elijo...
- No puedo. - Yo puedo hacerlo.
- Debo hacer... - Yo prefiero...
Hoy te invito a jugar con tu lenguaje.
Mira a ver cuántas expresiones de la columna roja utilizas y si te apetece prueba a cambiar una. Observa si varia algo en ti y en las situaciones que la usas normalmente.
Ya me cuentas.
Ana María R. Novoa
19 de octubre de 2012
Abriendo boca con esta receta americana elaborada por Arlo, nuestro auxiliar de conversación, en bilingüe.
Ingredients:
-Bread (2 slices)
-Peanut butter (1 tablespoon)
-Jelly (1 tablespoon)
Directions:
1. Put the two slices in front of you.
2. Spread the peanut butter on one slice.
3. Combine both slices.
5. Eat and enjoy.
Gracias a Arlo y a Virginia por realizarlo y por las fotografías y a Pablo por enviarme la receta.
Ana María R. Novoa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)